lunes, 14 de diciembre de 2009

viernes, 11 de diciembre de 2009

LOVE SKATE.


Como un dia me dijeron siempre que te sientas solo,triste,sin ganas de nada piensa en "tu patin que es lo k nunca te fallara"
De vez en cuando, la gente me dice "No te pongas así, es sólo un patin",
eso es mucho tiempo desperdiciado por tan "sólo un patin".
Ellos no entienden la distancia recorrida, el tiempo empleado, o las horas
involucradas por "sólo un patin".Algunos de mis momentos de más orgullo se han realizado con " sólo un patin". Han pasado muchas horas y mi única compañía ha sido "sólo un patin", algunos de mis momentos más tristes han sido provocados por "sólo un patin", y en esos días de oscuridad, el poder salir a la calle a reir con mis amigos y patinar, me dio comodidad.
Y mi razón para superar el día , creo que es "sólo un patin".
Debido a "sólo un patin" me levanto temprano y me acuesto tarde.Así que para mí y para la gente como yo, no es "simplemente un patin" es un conjunto de todos los sueños de mi vida, los recuerdos del pasado, y la alegría del momento.
Así pues, la próxima vez que escuches decir la frase:
''Es sólo es un patin" ...
sólo sonríe, porque ellos nunca lo entenderan...
I LOVE SKATE.

Skate


El skateboarding o monopatinaje es un deporte que se practica con un skateboard en cualquier parte de una calle donde se pueda rodar, aunque también se puede patinar sobre cualquier sitio, ya que es un deporte libre. Por ejemplo, piscinas, escaleras, calles, etc. El único impedimento de este deporte callejero es el malestar de las calles: baches, piquetes, badenes,...En general, todo lo que pueda desestabilizar al patinador.
En él, el objetivo es buscar la belleza al manejarlo; no es un deporte que esté directamente vinculado a algún tipo de competición, por lo tanto, se podría denominar como libre. Existen diversos trucos realizables sobre un monopatin, que varían en dificultad. Trucos de desliz de tabla (la madera), llamados (slides) como el nose slide, boardslide, por una determinada superficie; trucos de estilo libre (freestyle) (cada persona muestra trucos originales y, generalmente, complejos), trucos de rampa, los que se realizan únicamente en dichas instalaciones; los denominados simplemente por truco (trick), que consisten en que el skate se despegue de los pies y gire dibujando una determinada figura por el aire para luego volver a la posición correcta para el desplazamiento, como el flip, el hellflip, varials... o también las figuras en que la tabla gira simultáneamente con todo el cuerpo; y por último, los manuals, diversas maniobras en que el individuo se desplaza sobre el skate sobre una o dos ruedas y puede ser con uno o dos pies (con un pie:one foot manual/con dos pies:manual) si se realiza con las ruedas delanteras se llama nose maunal y con las traseras manual solamente. Hay dos tipos de skate: El street o estilo callejero, y el vertical, que se practica en rampas también denominado vert.
El skateboarding está relacionado con la cultura callejera. Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los ramperos, quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark pero a la vez tener muy poco que hacer en el estilo de calle.